
Collage elaborado con assets de freepik para Urbanova Inmobiliaria
En los últimos años, ciudades como Mérida han experimentado un boom inmobiliario sin precedentes, atrayendo a compradores e inversionistas de todo el país. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo un aumento en las malas prácticas dentro del sector. Según un reporte reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), las quejas contra inmobiliarias y constructoras crecieron un 27% en 2023, muchas de ellas relacionadas con asesores no profesionales que operan sin licencia o sin el conocimiento adecuado del mercado.
En este blog, te explicamos los riesgos de trabajar con asesores no certificados, cómo identificarlos y por qué es crucial elegir una inmobiliaria confiable y respaldada por instituciones como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Los riesgos de contratar asesores no profesionales
El aumento en las quejas no es casualidad. Trabajar con asesores informales puede tener consecuencias graves, como:
- Pérdida de dinero:
Muchos compradores han reportado fraudes, sobreprecios o pagos por servicios que nunca se concretaron. Según PROFECO, este es uno de los principales motivos de queja. - Problemas legales:
Un asesor no certificado puede no contar con los conocimientos necesarios para gestionar la documentación correctamente, lo que puede derivar en problemas legales futuros. - Falta de conocimiento del mercado:
Sin experiencia en el mercado local, es común que estos asesores ofrezcan propiedades sobrevaloradas, en zonas poco rentables o que no cumplan con los requerimientos del comprador. - Sin respaldo institucional:
Al no estar afiliados a asociaciones como AMPI, no hay garantías de que cumplan con los estándares éticos y profesionales necesarios.¿Cómo identificar a un asesor informal?
Para evitar caer en manos de asesores no certificados, presta atención a estas señales de alerta:
- No tiene licencia o registro válido: Un asesor profesional siempre estará registrado en instituciones como AMPI y ante la PROFECO.
- Presión para tomar decisiones rápidas: Los asesores no profesionales suelen usar tácticas de venta agresivas cuyo objetivo es presionar al cliente para que compre por comprar.
- Falta de transparencia: Si evaden preguntas sobre comisiones, contratos o detalles de la propiedad, es una mala señal.
- Sin referencias o testimonios: Un asesor confiable tendrá clientes satisfechos dispuestos a recomendar su trabajo y estará afiliado a una Inmobiliaria que le respalde.
Cómo protegerte al comprar una propiedad
Aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que tu inversión esté en buenas manos:
- Verifica su afiliación a AMPI:
Asegúrate de que el asesor esté registrado en la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios. Esto garantiza que cumple con los estándares éticos y profesionales del sector. - Revisa la documentación:
Solicita toda la documentación legal de la propiedad y verifica que esté en regla. - Investiga el mercado:
Infórmate sobre los precios y las zonas más rentables en Mérida para evitar sobrepagos. - Elige una inmobiliaria confiable:
Trabaja con empresas que tengan una trayectoria comprobada y buenas referencias. Como por ejemplo Urbanova Inmobiliaria.El crecimiento del mercado inmobiliario en Mérida es una gran oportunidad, pero también conlleva riesgos si no tomas las precauciones necesarias.En Urbanova Inmobiliaria, estamos comprometidos con la transparencia, la profesionalidad y el cumplimiento de todas las normativas legales. Si estás buscando una propiedad en Mérida, no te arriesgues. Contáctanos hoy mismo y descubre por qué somos la opción más confiable en el mercado inmobiliario.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Profeco-Quejas-contra-inmobiliarias-y-constructoras-crecieron-27-en-el-2023-20240219-0154.html
https://www.poresto.net/yucatan/merida/2024/9/28/proponen-padron-y-licencias-para-combatir-fraudes-de-inmobiliarias-patito-en-yucatan.html
- Verifica su afiliación a AMPI: