Skip to main content

Los bienes raíces son una de las mejores formas de invertir y, aunque suponen un compromiso a largo plazo, cuando se vende o se compra se puede obtener ganancias gracias a la plusvalía del inmueble.

La plusvalía es la ganancia que genera la venta de un bien por un precio mayor a aquel a que fue comprado. La plusvalía es un término asociado generalmente a la compra y venta de inmuebles y sus transacciones comerciales.

Plusvalía en economía y contabilidad se refiere específicamente al aumento del valor de un objeto o inmueble por factores externos como las especulaciones de mercados, siendo el mercado inmobiliario uno de los más impredecibles y dinámicos.                               

La plusvalía está gravada como impuestos, de hecho, el incremento de valor del bien se crea directamente con el hecho imponible ya sea por transmisión de un bien o por otro motivo.

Las plusvalías son gravadas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y en el impuesto sobre sociedades, dependiendo de la naturaleza del sujeto pasivo. A veces, la plusvalía es económica a causa de la inflación.

El origen del concepto de plusvalía lo podemos encontrar en el economista David Ricardo. Sin embargo, su primera conceptualización se encuentra en la teoría del valor-trabajo del filósofo y economista Karl Marx.

algunos consejos que influyen en la plusvalía de un inmueble:

1. Servicios: El predio debe contar con todo los servicios básicos: agua, luz, instalaciones de gas. También debe mantenerse al día en los pagos correspondientes.

2. Acabados: De forma periódica es necesario revisar a fondo los desperfectos que pueden ir apareciendo con el paso del tiempo y el uso del inmueble. Es conveniente invertir para cambiar pisos, pintar paredes, techos, así como  revisar cada determinado periodo las instalaciones eléctricas y de agua. Estos pequeños detalles harán la diferencia ya que, un inmueble en buenas condiciones puede apreciar su valor.

3. Mantenimiento: Es importante poner atención a puertas, herrajes, ventanas, impermeabilización, limpieza de cisternas, entre otros, pues el  mantenimiento preventivo puede evitar una reparación más cara a futuro.

4. Arquitectura: La estructura de la construcción, funcionalidad, espacios bien distribuidos, iluminación, entre otros, influye en la plusvalía del inmueble.

El dinero no sólo se gasta, también se invierte; hacerlo en el hogar es la mejor opción. Cuidar el inmueble ofrece grandes resultados a largo plazo. Una buena manera de preservar la plusvalía de una casa o departamento es asegurarlo eligiendo una buena cobertura

 

 

 

 

Referencias

https://www.significados.com/plusvalia/

https://debitoor.es/glosario/definicion-plusvalia

https://www.bbva.com/es/mx/que-es-la-plusvalia-y-como-mantenerla-al-alza/

Rod